Entrada destacada

LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA: PRÁCTICA DE UN COMENTARIO DE TEXTO CON CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Pedro II de Aragón.  LA BATALLA (Transcripción del romance) Los moros que estauan atados, como es dicho, et que se non podíen ...

miércoles, 1 de enero de 2020

LOS TRES ÓRDENES DE LA SOCIEDAD FEUDAL

COMENTARIO DE TEXTO
      El orden eclesiástico no compone sino un sólo cuerpo.En cambio, la sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo que no se rigen por la misma ley.
Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministradas a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos.
Así pues, la ciudad de Dios que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos órdenes permiten los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz.
Pero, ahora, las leyes se debilitan y toda paz desaparece. Cambian las costumbres de los hombres y cambia también la división de la sociedad.
ADALBERON DE LAON, "Carmen ad Robertum regem francorum" (a.998). Recoge. M. Artola, "Textos fundamentales para la Historia", Madrid, 1968, p. 70
Un vasallo arrodillado realiza la inmixtio manum durante el homenaje a su señor (Wiquipedia)
1) Clasificación del documento
Este documento es un fragmento de la obra “Carmen ad Robertum regem francorum”, escrito en el año 998 por Adalberon de Laon. Fue recogido por M. Artola en “Textos fundamentales para la Historia” editado en Madrid en 1968.
Se trata de un texto de carácter público, y es una fuente primaria. Puede ser considerado de carácter histórico-literario, y posee ciertas notas subjetivas.
Su autor nació a mediados del S. X en Lorena. Fue discípulo de Gerbert (su metropolitano); estudió en Reims y perteneció al Cabildo Catedralicio de la catedral de Metz. Sus progresos le supusieron ser uno de los hombres más doctos o ilustres del reino, y supo granjearse el favor de Lotario, rey de Francia, quien en el 977 le nombró obispo de Laon. Gobernó en su iglesia durante 53 años, y murió en el 1030, un año antes que el rey Roberto II de Francia, al que dedicó este poema satírico en forma de diálogo. En él argumentó contra las reformas monásticas y episcopales de su época.

2) Esquema del texto (o análisis del texto)
En el texto podemos diferenciar tres partes:
Idea inicial: recogida en las nueve primeras líneas, nos describe cómo estaba distribuida la sociedad feudal de la época. Se habla del orden eclesiástico compuesto por un solo cuerpo y de la sociedad en general dividida en tres órdenes: 1º los nobles (bellatores) encargados de salvaguardar la Iglesia, los fieles y el orden social; 2º los siervos o laboratores, encargados de trabajar para la obtención del alimento, y con una categoría social inferior; 3º el orden eclesiástico (oratores) del que se habla al principio.
Segunda idea: nos describe la relación intensa que se da entre las tres órdenes y de una suerte de equilibrio entre los que oran, guerrean y trabajan, que permite mantener el orden social.
Tercera idea y principal: aparece en las cinco últimas líneas del texto y constituye la defensa que el autor realiza de este orden social amenazado, ahora, por el debilitamiento de las leyes y la desaparición de la paz.

3) Comentario propiamente dicho
Contexto histórico:
El texto es escrito en la época feudal, término que proviene de “foedus”, que significa pacto o tratado, y que hace alusión a la concesión de feudos, territorios con jurisdicción, a cambio de prestaciones políticas o militares. La división clara de la sociedad feudal, preconizada ya en el reinado de Carlomagno (768-814) asume que la tierra pertenece al príncipe, que la recibe de Dios, y que la cede a sus vasallos tras el juramento de fidelidad, y estos a su vez a sus siervos. El feudalismo que describimos alcanzó su madurez en el s. XI.
Comentario ideas:
En el texto que nos ocupa, Adalberon describe esta sociedad feudal y hace mención a cómo todas las órdenes de la sociedad se retroalimentaban en las necesidades mutuas que satisfacían. Así mismo muestra una clara preocupación por la ruptura de este equilibrio, y manifiesta su oposición a los cambios que se avecinan.
Acontecimientos relacionados:
No es casualidad que el texto se feche en los años previos al año 1000, un momento crucial de crisis sociales y económicas que aumentaron el fenómeno conocido como “Terror del año 1000”. Aunque se trata de un mito historiográfico algo exagerado, lo cierto es que, a partir de esa fecha simbólica, se comenzó a consolidar el medievo, iniciándose un proceso diferente al que había acontecido en los siglos anteriores.

4) Conclusión
El autor no se limita sólo a describir la sociedad feudal, sino que muestra claramente su oposición a los cambios. Esta parcialidad también queda reflejada en la subjetividad con la que describe a los siervos. Es decir, toma parte en el texto.
Hay que resaltar la importancia del mismo, puesto que nos permite conocer la sociedad de la época, así como la interrelación entre los diferentes órdenes.
Por otra parte, destacar la cercanía del autor al rey, al que se dirige. Tratándose de un personaje de grandes conocimientos podemos afirmar que el texto resulta bastante fiable, siempre teniendo en cuenta la visión subjetiva del autor.

Bibliografía
DONADO VARA, Julián y ECHEVARRÍA ARSUAGA, Ana: La Edad Media I (siglos V-XII). Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces, 2010 (1ª ed, 2ª reimpr).
ECHEVARRÍA, A. Y RODRIGUEZ, J.M.: Atlas histórico de la Edad Media. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces, 2010.

Para terminar, si eliminamos los epígrafes y ligamos los diferentes apartados el comentario puede quedar así.
“Comentario de texto: los tres órdenes de la sociedad feudal”
Este documento es un fragmento de la obra “Carmen ad Robertum regem francorum”, escrito en el año 998 por Adalberon de Laon. Fue recogido por M. Artola en “Textos fundamentales para la Historia” editado en Madrid en 1968.
Se trata de un texto de carácter público, y es una fuente primaria. Puede ser considerado de carácter histórico-literario porque es subjetivo.
Su autor nació a mediados del S. X en Lorena. Fue discípulo de Gerbert (su metropolitano); estudió en Reims y perteneció al Cabildo Catedralicio de la catedral de Metz. Sus progresos le supusieron ser uno de los hombres más doctos o ilustres del reino, y supo granjearse el favor de Lotario, rey de Francia, quien en el 977 le nombró obispo de Laon. Gobernó en su iglesia durante 53 años, y murió en el 1030, un año antes que el rey Roberto II de Francia, al que dedicó este poema satírico en forma de diálogo. En él argumentó contra las reformas monásticas y episcopales de su época.
En el texto podemos diferenciar tres partes con una idea inicial recogida en las nueve primeras líneas que nos describe cómo estaba distribuida la sociedad feudal de la época. Se habla del orden eclesiástico compuesto por un solo cuerpo y de la sociedad en general dividida en tres órdenes: 1º los nobles (bellatores) encargados de salvaguardar la Iglesia, los fieles y el orden social; 2º los siervos o laboratores, encargados de trabajar para la obtención del alimento, y con una categoría social inferior; 3º el orden eclesiástico (oratores) del que se habla al principio. La segunda parte con otra idea nos describe la relación intensa que se da entre los tres órdenes y de un equilibrio entre los que oran, guerrean y trabajan, que permite mantener el orden social. En las cinco últimas líneas del texto aparece la que puede ser la idea principal, el autor defiende este orden social amenazado por el debilitamiento de las leyes y la desaparición de la paz.
El texto es escrito en la época feudal, término que proviene de “foedus”, que significa pacto o tratado, y que hace alusión a la concesión de feudos, territorios con jurisdicción, a cambio de prestaciones políticas o militares. La división de la sociedad feudal, preconizada ya en el reinado de Carlomagno (768-814) asume que la tierra pertenece al príncipe, que la recibe de Dios, y que la cede a sus vasallos tras el juramento de fidelidad, y estos a su vez a sus siervos. El feudalismo que describimos alcanzó su madurez en el s. XI.
Adalberon de Laon describe esta sociedad feudal y hace mención a cómo todos los órdenes de la sociedad satisfacían sus necesidades mutuas. Así mismo muestra una clara preocupación por la ruptura de este equilibrio, y manifiesta su oposición a los cambios que se avecinan.
No es casualidad que el texto se feche en los años previos al año 1000, un momento crucial de crisis sociales y económicas que aumentaron el fenómeno conocido como “Terror del año 1000”. Aunque se trata de un mito historiográfico algo exagerado, lo cierto es que, a partir de esa fecha simbólica, se comenzó a consolidar el medievo, iniciándose un proceso diferente al que había acontecido en los siglos anteriores.
      El autor no se limita sólo a describir la sociedad feudal, sino que muestra claramente su oposición a los cambios que se están produciendo. Esta subjetividad también queda reflejada en como describe a los siervos. Hay que resaltar la importancia del texto, puesto que nos permite conocer la sociedad de la época, así como la interrelación entre los diferentes órdenes. Por otra parte, hemos de destacar la cercanía del autor al rey, al que se dirige. Tratándose de un personaje de grandes conocimientos podemos afirmar que el texto resulta fiable, siempre teniendo en cuenta su visión personal.


No hay comentarios: